La Fusión Espiritual de Li Shuang

Li Shuang (2006), Buddha Under a Blossoming Branch [oil on canvas]. Source: artnet

¡Saludos amig@s! Bienvenidos a otro post de Ediciones Pluma Verde–una entrada que tal vez sea de interés para los aficionados del arte contemporánea, de la cultura China, de temas de interés sociopolítico… ¡O de las tres!

En esta ocasión, nos remontamos a China en la década de los 70: años en los cuales la nación comenzaba a recuperarse del gobierno Maoísta de la década anterior. Con la muerte de Mao Zedong, el gobierno entrante, liderado por Deng Xiaoping, comenzó a mostrar más apertura al diálogo con la población, cuál continuaba recuperándose de las injusticias del día a día y los atropellos mayores como la masacre de Tiananmen Square:

Crowd of Mourners at Tiananmen Square (1976, April).

Como ejemplo de esta apertura, nótese que durante noviembre del 1978, fecha en la cual se cumplía el aniversario de la masacre, el Primer Ministro Hua Guofeng aportó una inscripción al libro Tiananmen Poems, una colección de poemas distribuidos durante la protesta al incidente de Tiananmen realizada dos años antes.

El gobierno de Xiaoping también dio el visto bueno al movimiento que llegó a llamarse “Democracy Wall”: Literalmente una pared donde la plebe podía postear afiches, compartir literatura y críticas de índole sociopolítica. Fue durante este tiempo–el año 1979–que se fundó el grupo vanguardista Stars, formado inicialmente por Huang Rui y Ma Desheng, quienes se conocieron mientras publicaban Today (Jin Tian), una revista de literatura extranjera con intención de distribuirse en el Democracy Wall. Poco más tarde, se uniría la artista Li Shuang: única mujer del grupo Stars y la única en convertirse prisionera política del estado Chino, por intentar casarse con un extranjero.

Yan Li (1983), Li Shuang in Front of Her Painting. Fuente: Wang Rui y Ma Desheng (eds.), A Constellation of Stars, 26.

Un evento de magnitud realizado por el grupo Stars fue la exhibición del 27 de septiembre (1979), realizada en las afueras del Museo Nacional de China, luego de que las autoridades declinaran a los artistas su petición para exhibir en el museo como tal. Fueron exhibidas más de 100 obras de arte a lo largo del paseo. La exhibición impromptu fue clausurada dos días después por las mismas autoridades, quienes terminaron por confiscar las obras exhibidas. Pronto después, durante el primero de octubre, cientos de protestantes se unieron a la marcha del grupo Stars para protestar la falta de libre expresión en Beijing.

Chi Xiaoning, Viewers participate in the Stars Exhibition on September 27, 1979. Fuente: Ibid, p. 34.
Wang Rui (1979, Octubre 1ro), The start of the Stars’ protest march.
Fuente: ibid, p. 22.

Li Shuang: De Activista y Artista a Prisionera Política

Si bien todos los miembros del grupo Stars cuentan con una impresionante trayectoria artística y de activismo sociopolítico (uno de los artistas más conocidos es el vanguardista Ai Weiwei), la historia de Li Shuang no deja de impresionar por ser la única de los Stars que fuera encarcelada. Habiendo nacido en el 1957, Shuang creció en plena Revolución Cultural Maoísta, en el seno de una familia de intelectuales. Su padre fue encarcelado por tres meses a causa de medios extranjeros encontrados en el domicilio.

Al graduarse de escuela superior en el 1976, Shuang fue enviada al campo a trabajar por dos años. Fue entonces durante el 1978 que conoció a Rui y a Desheng, quienes orbitaban el mismo círculo literario y social. Durante este período de tiempo, los Stars fueron notorios no solo por su activismo político, sino por su estilo radical de arte vanguardista, con trazos salvajes y primitivos, radicalmente auténticos en su expresión naïve–entiéndase al estilo principiante o natural.

Li Shuang, Untitled, Oil pastel on paper, 19.1 x 20 cm, 1980. Fuente: Ibid, 199.

Es el propósito de este tipo de arte “chocar” al público; desafiar las preconcepciones sobre lo que es y no es arte, sobre la lucha entre las normas establecidas por la sociedad y la naturaleza auténtica del ser humano.

En todo caso, tal impulso artístico revitalizó la escena artística en China, dando paso al movimiento New Wave del 1985 y a nuevas formas de arte que buscaban mayor inclusión del público general.

En cuanto a Shuang, su éxito temprano con los Stars fue interrumpido por su encarcelamiento en 1981, luego de pedir casarse con un extranjero. Fue sentenciada a dos años de prisión y labor, los cuales sobrevivió leyendo clásicos de Lao Tzu, entre otros. Su historia fue un tanto extraordinaria en el sentido que su futuro esposo, el diplomático francés Emmanuel Bellefroid, luchó por la liberación de Shuang, ¡incluso reuniéndose con el mismo Xiaoping! La historia fue documentada con aplomo en el New York Times.

Liberación y Fusión Espiritual En Sus Obras Contemporáneas

Tras su liberación en 1983, Shuang emigró a Francia permanentemente. Si bien se distanció de la escena vanguardista de Beijing, su arte evolucionó hacia un estilo no menos impresionante, espiritual y llamativo–lo que Rui y Desheng llaman “un movimiento del corazón.”

Algo que llama la atención en las obras contemporáneas de Shuang es su enfoque por el aspecto folklórico de la religión China. Las figuras de sus lienzos contemporáneos evocan a Buda, sin ignorar la influencia del Taoísmo en los motivos de bambú, de Wuxing (el arte de los elementos–base del Feng Shui). Además, obras como Feeling Joyful for the Arrival of Yong Tong (2006, Art Salon) también implican al Confucianismo al enfatizar el tema de la familia.

Li Shuang (2006), Feeling Joyful for the Arrival of Yong Tong [oil on canvas]. Fuente: Art Salon.

De cierta forma, la hibridización espiritual en los cuadros de Shuang, sigue la línea vanguardista al presentar estas influencias de manera equitativa: no hay una sola corriente dominante; se esfuma el elitismo que tradicionalmente se le atribuye a ciertas corrientes religiosas. Por ejemplo, el Confucianismo es considerado oficialmente como la influencia principal religiosa en China, pero estudios sociológicos acerca de las religiones Chinas sugieren que no es así: que, en práctica, la fusión espiritual se practica sin importar denominación o casta.

Por ejemplo, si se compara Feeling Joyful for the Arrival of Yong Tong con Dancing Flowers (2006, Art Salon), puede interpretarse un significado parecido entre las obras. Ambas mujeres son vasijas; en esencia puro Yin–el estado de receptividad según el Taoísmo. No en balde, se puede observar una diferencia en estatus social a través de la vestimenta y ornamentación de ambas mujeres. Pero esto es de menor importancia en comparación a los hechos que las unen: la misma receptividad, el mismo estado de contemplación y ecuanimidad.

Li Shuang (2006), Dancing Flowers [oil on canvas]. Fuente: Art Salon

Por tal razón, la fusión folklórica de Shuang puede interpretarse como un acercamiento a la equidad social auténtica entre los Chinos; algo así como un baluarte a seguir para promover la verdadera unión sociocultural.

Aunque se puede elaborar mucho más acerca del significado de las obras de Li Shuang, ¡corremos el riesgo de alargar demasiado este post! Así que aprovecho para compartir el artículo completo acerca de la fusión espíritual en las obras de Li Shuang, publicado recientemente en la revista académica UAI Journal of Arts, Humanities and Social Sciences.


Bueno, hasta aquí este post de Ediciones Pluma Verde. Recuerden seguirnos en Bluesky. También pueden dejar su comentario a continuación… o enviar un e-mail a edicionesplumaverde@gmail.com.

¡Hasta la próxima!

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *